Terminal de transporte de bogota
Foto: Alcaldía de Bogotá
Si va a salir de Bogotá con menores… esta información le interesa

Resumen: Viajar con menores desde la Terminal de Bogotá: Todo lo que necesitas saber sobre la circular 0557 y los requisitos para garantizar su seguridad

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Terminal de Transporte de Bogotá adelanta acciones para garantizar la seguridad de viajeros y viajeras que se desplazan por las sedes Norte, Sur y Salitre. Además, la socialización de las normas vigentes para el viaje con menores de edad, sin la presencia o acompañamiento de sus padres o tutores legales.

¡Conoce sobre la circular externa No 0557 que define el protocolo para prevenir y erradicar cualquier forma de explotación de niñas, niños y adolescentes!

En Colombia rige la circular externa No 0557 del 20 de agosto de 2024, emitida por el Ministerio de Transporte, la cual define el protocolo para viajar con menores de edad en ausencia de sus padres o tutores legales en las sedes de terminales terrestres.

Esta medida busca prevenir y erradicar cualquier forma de explotación de niñas, niños y adolescentes. Por ello, Terminal de Transporte de Bogotá adelanta la socialización de la circular teniendo en cuenta la Semana Santa de 2025.

Requisitos para viajar con menores de edad desde las sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá

Todo pasajero debe presentar la autorización de viaje para niñas, niños y adolescentes que se desplacen en compañía de un adulto que no sea su padre, madre o tutor legal. Este permiso debe ser presentado directamente a la empresa de transporte con la que se adquirió el tiquete.

Dentro de las instrucciones proferidas por el Ministerio de Transporte, las autoridades con apoyo de la Superintendencia de Transporte y funcionarios de la Terminal de Transporte de Bogotá, así como de la Policía de Bogotá, verificarán durante la Semana Santa:

– La venta y expedición de tiquetes a usuarios menores de edad que viajen con o sin acompañante.
– Verificación de las condiciones en que viajan los menores de edad, es decir, en compañía de un adulto responsable o bajo la responsabilidad de la empresa de transporte.
– Las medidas de cuidado que se deben implementar cuando los niños, niñas y adolescentes viajan sin la compañía de un adulto responsable y bajo la custodia y cuidado del transportador.
– El transporte de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad.
– La implementación de piezas informativas para prevenir la explotación de niños, niñas y adolescentes.
– El deber de denunciar situaciones en donde se evidencien situaciones de riesgo para los niños, las niñas y los adolescentes.

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

La Dirección de Prevención, Promoción y Atención a Usuarios de la Superintendencia de Transporte publicó un modelo de autorización para el transporte de menores de edad sin acompañante o acompañado de un adulto diferente al padre, madre o tutor legal. Esto, debido a que uno de los requerimientos de la norma exige diligenciar un documento cuando el niño, niña o adolescente viaje solo.

Este modelo puede ser descargado en el enlace: https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2024/Octubre/ProteccionUsuarios_01/MODELO_DE_AUTORIZACION_PARA_EL_TRANSPORTE_DE_NNA-1.pdf.

Recomendaciones para viajar desde la Terminal de Transporte de Bogotá durante Semana Santa 2025

Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web https://www.terminaldetransporte.gov.co/
Toma siempre el bus dentro de las instalaciones y sedes de la Terminal de Transporte de Bogotá  del Sur, Norte y Salirte.
Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
No descuides a los menores de edad.

Cualquier anomalía o requerimiento comunicarse a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 423 3600 de domingo a domingo entre las 6:00 a. m. a 10:00 p. m.

Aquí más Noticias de Bogotá

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Rendición Pública de Cuentas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.