Resumen: Durante la Semana Santa, Terminales Medellín prevé el paso de más de 746.000 personas y 53.600 vehículos. Un Puesto de Mando Unificado fue activado para coordinar seguridad y atención ante posibles eventualidades.
La temporada de Semana Santa ha generado una importante movilización en Medellín, donde se proyecta que 746.000 personas utilicen las terminales Norte y Sur entre el 22 de marzo y el 20 de abril. En este mismo periodo se espera la entrada y salida de aproximadamente 53.600 vehículos.
Para atender el aumento en la demanda, Terminales Medellín activó un Puesto de Mando Unificado (PMU), con participación de dependencias del distrito, la Policía Nacional, empresas de transporte, gremios del sector y otras autoridades. Esta estrategia busca facilitar una operación ordenada y responder de manera oportuna ante cualquier imprevisto que afecte la movilidad o seguridad de los viajeros.
Ricardo León Yepes, subgerente operativo y técnico de Terminales Medellín, destacó que la entidad ha tomado todas las medidas necesarias para ofrecer un servicio seguro, eficiente y en coordinación con todos los actores del sistema de transporte durante una de las temporadas con mayor flujo de pasajeros del año.
Entre los destinos más solicitados se encuentran municipios antioqueños como Necoclí, Rionegro, Jardín, Jericó, Marinilla, Yarumal, Santa Rosa de Osos, El Santuario, San Pedro de los Milagros y Santa Fe de Antioquia. A nivel nacional, Bogotá, Manizales, Cali, Armenia, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla figuran entre los lugares más visitados.
La entidad hizo un llamado a los usuarios para que compren sus pasajes en las taquillas oficiales o en sitios web autorizados. Tomar buses fuera de las terminales o en carretera pone en riesgo la seguridad de los pasajeros y no ofrece garantías como el seguro de viaje. También se recordó que quienes viajen con menores deben portar los documentos de identidad y, si viajan solos, presentar autorización escrita de los padres o tutor legal. Además, quienes transporten mascotas deben consultar previamente las condiciones de la empresa operadora.
Comprar los tiquetes con anticipación, llegar con suficiente tiempo a la terminal y no descuidar las pertenencias personales son recomendaciones clave para evitar inconvenientes.
Gloria Margarita Abella, usuaria frecuente, explicó que prefiere utilizar las terminales porque le brindan mayor confianza. Según su testimonio, al comprar el pasaje en taquilla tiene cobertura de seguro, mientras que en transporte informal no existen garantías.
Aprovechando la gran afluencia de pasajeros, se realizará una jornada de vacunación contra la fiebre amarilla en la Terminal del Norte, del 14 al 16 de abril, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. en el primer piso (local 9881). La aplicación es gratuita y está dirigida a quienes viajan a zonas donde esta vacuna es exigida.

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial