Cali implementa la alerta amarilla hospitalaria por incremento en el uso de urgencias
Foto: Alcaldía de Cali
¡Por sobrecarga en urgencias! Cali activa la alerta amarilla hospitalaria

Resumen: Cali declara alerta amarilla en hospitales por sobreocupación de urgencias. La Secretaría de Salud implementa medidas para garantizar atención oportuna y descongestionar los servicios

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Ante la sobreocupación sostenida de los servicios de urgencias en la ciudad, la Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali expidió una resolución mediante la cual declaró formalmente la alerta amarilla en toda la red de prestación de servicios de salud del Distrito.

Esta medida busca activar los protocolos necesarios para garantizar una atención oportuna, segura y de calidad a la ciudadanía, y mitigar los riesgos derivados de la saturación en las salas de urgencias.

Actualmente, los servicios de urgencias de baja, mediana y alta complejidad en Cali presentan una sobreocupación que oscila entre el 60 % y el 80 %, según datos del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), recopilados con el 100 % de las IPS habilitadas en la ciudad.

“Hemos declarado la alerta amarilla hospitalaria en Cali por la alta ocupación en urgencias. Monitoreamos la red de salud, activamos un equipo de respuesta inmediata y trabajamos con EPS y prestadores para priorizar la atención y evitar la saturación. También coordinamos acciones con otros actores del sistema para descongestionar estos servicios, afectados por la crisis del sector salud”, aseguró Germán Escobar Morales, secretario de Salud de Cali.

Así aplica la alerta amarilla hospitalaria

La declaratoria aplica a todas las IPS y Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) más conocidas como EPS, quienes deberán implementar medidas obligatorias para descongestionar las urgencias y optimizar el flujo de atención. Algunas de estas acciones incluyen:

Descongestionar las salas de urgencias, en especial para casos no prioritarios.
Agilizar la atención de pacientes con mayor complejidad.
Optimizar el uso de camas y servicios disponibles.

IPS y EAPB

Las principales medidas que deben adoptar IPS y EAPB son:

Sigue al canal de WhatsApp de Cali Ciudad

Clasificación y priorización de pacientes: aplicar el triage para garantizar que los casos más urgentes reciban atención inmediata.
Ampliar el acceso a atención no urgente: extender los horarios de consulta externa (hasta las 11:00 p.m.) y ofrecer atención domiciliaria para casos que no requieran hospitalización.
Preparación institucional: activar los planes de contingencia, garantizando personal, insumos, equipos médicos, ambulancias y demás recursos necesarios.
Coordinación e información efectiva: reportar a la Secretaría de Salud cualquier demora en autorizaciones, exámenes, remisiones u hospitalizaciones, e informar a la comunidad sobre el uso adecuado de los servicios.

Estas medidas son parte del compromiso de la Administración Distrital de Santiago de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, para garantizar una atención de calidad y eficiente en los servicios de salud durante la alerta amarilla y Semana Santa.

La colaboración de la comunidad es clave durante esta fase de alerta amarilla. Por ello, se hace un llamado a:

Acudir a urgencias solo en casos que comprometan la vida o la integridad.
Usar los servicios de consulta prioritaria o líneas de orientación médica de su EPS.
Informarse sobre su derecho a una atención oportuna y digna.
Hacer uso adecuado de los canales de atención no presenciales.
Mantener la calma y la cooperación en los servicios de salud.

La Secretaría de Salud Pública de Cali reitera su compromiso con la salud colectiva y hace un llamado a la corresponsabilidad de todos los actores del sistema de salud y de la ciudadanía para garantizar una atención segura, humanizada y eficiente durante esta contingencia y la semana mayor.

Aquí más Noticias de Cali

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Rendición Pública de Cuentas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.