
Resumen: Aumenta el tráfico de fauna silvestre en Urabá durante Semana Santa. Autoridades intensifican controles para proteger especies en peligro.
Con la llegada de la Semana Santa, las autoridades de Antioquia realizarán operativos de control en las vías para evitar el tráfico de fauna silvestre.
Según informó Corpourabá en conjunto con la Policía Nacional, la subregión es uno de los puntos más afectados por esta problemática ambiental.
Jorge David Tamayo, director encargado de Corpourabá, aseguró que se han instalado varios puestos de control en municipios de Urabá y el Occidente antioqueño, con el fin de rescatar animales en peligro y prevenir su comercialización ilegal.
En muchos casos, la fauna silvestre terminan en platos típicos de la temporada, lo cual representa una grave amenaza para su conservación.
“Descubrimos 78 cangrejos que iban a ser comercializados ilegalmente. La Policía procedió a la incautación y captura del responsable por delito ambiental”, señaló Tamayo.
Cabe recordar que el cangrejo azul se ha convertido en la especie más traficada en esta época, debido a su alta demanda gastronómica.
Lea también: Regresaron a un ciudadano dominicano que llegó al aeropuerto de Rionegro, ¿cuál fue la razón?
Corpourabá hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el consumo de fauna silvestre y optar por alimentos alternativos.