Medellín (Colombia), 30 may (EFE).- Las «mujeres buscadoras» fueron este martes reivindicadas por su lucha contra la desaparición forzada en Colombia con actos simbólicos, conversatorios y lectura de testimonios en Medellín durante la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
«Gracias a muchas mujeres buscadoras, que ante tanta impunidad del Estado se dieron a la dolorosa tarea de buscar, se ha logrado justicia», expresó el antropólogo Juan Camilo Ruiz, investigador de la Corporación Viva la Ciudadanía.
El experto lideró una «lectura ritual» en el Museo Casa de la Memoria en Medellín con relatos consignados en el informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia sobre el conflicto armado, mientras de un modo simbólico indígenas caminaban rodeando flores y velas en una ceremonia ambientada por el sonidos de pájaros y las voces de niños.
La líder indígena Angélica Ortiz, de la organización Fuerza de Mujeres Wayúu, mencionó a algunos de los desaparecidos de su comunidad, en el departamento de La Guajira (noreste), como un ejercicio de memoria para recordar que sus almas «siguen con nosotros» y denunciar, de algún modo, que en su «cementerio hace falta alguien».
«Los seguimos nombrando porque no los hemos olvidado; los seguimos nombrando porque los seguimos buscando», expuso.
PRÁCTICA ATROZ
Yaneth Ortiz Ipuana ya no sabe por cuánto tiempo ha buscado a su primo Adrián José Ortiz, desaparecido a sus 16 años en el municipio de Maicao (La Guajira), un hecho que dejó huella en una familia que clama por verdad y que no se atreve a señalar directamente a los responsables porque «todavía sentimos miedo» en una región con presencia de paramilitares, guerrilla y delincuencia común.
«Nos desesperamos por una respuesta para encontrar sus restos y que tenga un segundo velorio», dijo a EFE Yaneth, y remarcó que «cada persona que tiene un familiar desaparecido, nunca descansa; le falta alguien y tiene la esperanza de encontrarlo».
La directora del Museo Casa de la Memoria, Xamara Mesa Betancur, señaló que este tipo de espacios de conmemoración permite visibilizar esta «práctica atroz» y acompañar a las víctimas que, directa o indirectamente, han hecho una «lucha incansable» por la búsqueda, por el reconocimiento y por posicionar un tema que es «complejo» en sociedades tan «indiferentes».
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en Colombia hasta agosto de 2018 por lo menos 80.000 personas han sido víctimas de desaparición forzada, de las cuales 60.630 se registraron entre 1970 y 2015.
LUCHA FUNDAMENTAL
La Semana Internacional del Detenido Desaparecido, que va del 23 al 31 de mayo de 2023, es promovida por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) para hacer memoria y exigir verdad, justicia y reparación sobre esta práctica.
Dentro de la conmemoración, las argentinas María Adela Antokoletz, de Fedefam, y Fátima Cabrera, del Espacio Interreligioso Patrick Rice, participaron de manera virtual en un conversatorio que dejó reflexiones sobre el impacto de este crimen en su país y en la región.
Cabrera, quien se define como una sobreviviente del terrorismo de Estado tras ser secuestrada y desaparecida por la dictadura militar argentina durante 10 días en 1976, indicó que la «lucha fundamental» contra la desaparición forzada y cualquier crimen de lesa humanidad debe continuar.
Antokoletz por su parte dijo notar en los Estados una «preocupación» por la búsqueda inmediata de los desaparecido que se relaciona «no solamente con la necesidad de encontrarlos, sino con el empeño de salvar estas vidas».
Aquí más Noticias de Medellín