
Resumen: El gobierno colombiano ha retirado a Moisés Ninco Daza de su cargo como embajador en México, tras la anulación de su nombramiento por el Consejo de Estado. La decisión resalta la importancia de la experiencia y la participación ciudadana en la diplomacia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, bajo la dirección de Luis Gilberto Murillo, ha anunciado el retiro de Moisés Ninco Daza de su cargo como embajador en México.
Esta decisión se tomó mediante el decreto 1159, en cumplimiento de la reciente sentencia del Consejo de Estado que declaró nulo su nombramiento.
El decreto específica: “Retirar del servicio al señor Álvaro Moisés Ninco Daza, en el cargo de embajador extraordinario y plenipotenciario, de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva del presente decreto”.
Este cambio se produce tras la confirmación, en agosto, del Consejo de Estado que validó la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de anular el nombramiento de Ninco Daza. Según el magistrado Omar Barreto, Ninco Daza no cumplía con los requisitos de experiencia exigidos para el cargo, ya que no formó parte de la carrera diplomática y carece de un título o maestría adecuada.
Además, el tribunal destacó que se violó el derecho de participación ciudadana, debido a la falta de evaluación de las observaciones presentadas por el sindicato UNIDIPLO antes de su nombramiento.
La ponencia subrayó que no se cumplió con el procedimiento adecuado de publicidad de su hoja de vida, lo que contraviene el principio de democracia participativa establecido en la Constitución.
Lea también: Conozca las caras de los más buscados por extorsión y secuestro en Antioquia

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial