Medellín le volvió a creer al Inder y este 2024 fueron más las personas que realizaron actividades deportivas
Cortesía.
Medellín le volvió a creer al Inder y este 2024 fueron más las personas que realizaron actividades deportivas

Resumen: El alcalde **Federico Gutiérrez** presentó en su rendición de cuentas los avances en **salud** y **deporte** en Medellín. El **Inder** sumó **90.817 nuevos usuarios** y apoyó **72 eventos deportivos**. En salud, se implementaron **Escuchaderos** y se redujo el **21% de los casos de suicidio**. Además, los programas **Parceros** y **Parceras** beneficiaron a miles de jóvenes y adolescentes en situaciones vulnerables.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presentó los avances más importantes de la ciudad en su rendición de cuentas, destacando especialmente el trabajo realizado en los sectores de salud y deporte, fundamentales para el bienestar y la estabilidad emocional de los habitantes.

En el área deportiva, el Instituto del Deporte y la Recreación de Medellín (Inder) reportó un total de 90.817 nuevos usuarios durante este año. Este crecimiento es parte de la estrategia para llegar a 1 millón de usuarios para 2027. Gutiérrez destacó que el deporte no solo mejora la salud física, sino que también contribuye significativamente a la salud mental y la integración social.

El Inder también apoyó 72 eventos deportivos de gran envergadura, entre ellos, la Maratón Medellín Corre Mi Tierra, el Clasificatorio al Mundial de Rugby, el Campeonato Internacional de Luces BMX, y el VI Open Internacional de Taekwondo. Estos eventos trajeron no solo a los mejores deportistas, sino también a miles de espectadores que disfrutaron del deporte en sus diversas formas.

Le puede interesar: Atentados en Cauca y Bolívar dejaron a tres soldados heridos y vehículos incendiados 

En cuanto a la accesibilidad al deporte, se informó que alrededor de 30.000 personas disfrutaron de los parques recreativos de la ciudad. Además, la alianza entre Metroparques y cajas de compensación permitió que 32.748 personas accedieran a tarifas más bajas, fomentando la inclusión y la participación de todos los sectores de la población.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Por otro lado, la salud mental fue otro de los pilares en la gestión de la Administración Distrital. Uno de los programas más innovadores fue la implementación de los Escuchaderos, espacios destinados para ofrecer apoyo emocional y psicológico a la ciudadanía. Este programa se complementó con la ampliación de 13 camas en el hospital San Cristóbal, especializadas en atención a pacientes con problemas de salud mental.

Gracias a estas iniciativas, Medellín reportó una reducción del 21% en los casos de suicidio en comparación con 2023. Esta cifra supera el promedio nacional, que es del 10%, y el de Antioquia, que se encuentra en 12%. El alcalde Gutiérrez destacó que estos logros son fruto de las 30.000 acciones educativas en salud mental realizadas durante el año.

Finalmente, el programa Parceros, que apoya a niños, niñas y jóvenes, ha sido muy bien recibido por la ciudadanía. Con más de 2.400 beneficiarios, este programa promueve la integración social y el desarrollo integral de los jóvenes. Además, el programa Parceras ha ayudado a 335 adolescentes en situación de explotación sexual y prostitución, brindándoles acompañamiento y oportunidades para su rehabilitación.

El alcalde resaltó que estos avances son solo el inicio de un proceso continuo para hacer de Medellín una ciudad más saludable, inclusiva y con mayores oportunidades para todos.

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Arepitas de maduro y queso