Resumen: La Dian emprenderá embargos a cuentas bancarias e instaurará denuncias penales contra 8.160 contribuyentes morosos, con el fin de recuperar más de $1,2 billones en deudas. Además, continúa su estrategia de promover la facturación electrónica en todo el país.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha dado a conocer que tomará medidas drásticas contra los contribuyentes morosos, que incluyen embargos a cuentas bancarias e instauración de denuncias penales. En total, las deudas de estos contribuyentes ascienden a $1,2 billones. Este esfuerzo es parte de la estrategia nacional *‘Al día con la Dian, le cumplo al país’*, que busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
La Dian ha confirmado que 1.447 servidores públicos serán responsables de ejecutar los embargos a 4.710 cuentas bancarias y de gestionar más de 3.700 insumos necesarios para instaurar denuncias penales ante las autoridades competentes. Esta es una de las acciones más significativas en su lucha por reducir el incumplimiento tributario y recuperar los fondos adeudados.
En 2024, la Dian logró recuperar cerca de $22,5 billones, con $12 billones provenientes de las jornadas de cobro mensuales, lo que resalta la efectividad de su estrategia de recaudación fiscal. Sin embargo, la entidad sigue enfocada en la recuperación de las deudas aún pendientes.
Como parte de sus esfuerzos para mejorar el cumplimiento fiscal, la Dian también ha intensificado el monitoreo de la facturación electrónica. La semana pasada, funcionarios de la entidad visitaron más de 16.000 establecimientos comerciales en todo el país para verificar que cumplieran con esta obligación. A lo largo de 2024, se realizaron más de 183.000 visitas a comercios y 76.000 entrevistas a consumidores, con el objetivo de fomentar la correcta emisión de facturas electrónicas.
El uso de la factura electrónica, obligatorio desde el año pasado, es una herramienta clave para combatir la evasión fiscal y simplificar los procesos tributarios. La Dian destacó que, de las visitas realizadas, el 12 % de los establecimientos no cumplían con la normativa de facturación electrónica o lo hacían de forma incompleta. Esta medida no solo facilita el control fiscal, sino que también beneficia directamente a los consumidores, al contribuir al financiamiento de obras y proyectos sociales.
La Dian aclaró que solicitar la factura electrónica es un procedimiento sencillo, que no requiere entregar información sensible. Solo es necesario proporcionar el nombre, correo electrónico y número de teléfono, lo que garantiza que el consumidor cumpla con su obligación sin poner en riesgo su privacidad.
Lea también:Alias ‘King’, se entregó al Ejército en Antioquia tras quedar herido y abandonado
Más noticias de Colombia
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial