
Resumen: El Ejército Nacional ha encontrado más de 2.600 artefactos explosivos en Tibú, Norte de Santander, dejados por el ELN al huir de la zona. Esta peligrosa situación pone en riesgo a la población civil y a las fuerzas militares. Las autoridades trabajan para desactivar los explosivos y garantizar la seguridad de la región.
En una operación de alto riesgo en el municipio de Tibú, Norte de Santander, el Ejército Nacional ha realizado un macabro hallazgo: más de 2.600 artefactos explosivos, presuntamente dejados por integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) al huir de la zona.
La región del Catatumbo, donde se ubica Tibú, ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC.
En medio de esta compleja situación, los grupos armados ilegales han utilizado tácticas terroristas como la instalación de minas antipersonales y otros artefactos explosivos improvisados para controlar el territorio y atacar a las fuerzas militares.
Gracias a la labor de los técnicos antiexplosivos y de la canina ‘Yaqui’, lograron ubicar y desactivar estos peligrosos artefactos explosivos.
Lea también: “Le dieron poquito”: A 50 años fue condenado el hombre que abusó, torturó y asesinó a su hijastro de 17 meses Bogotá
«Este hallazgo evidencia la crueldad y el desprecio por la vida humana del ELN», afirmó un alto oficial del Ejército. «Estamos trabajando arduamente para garantizar la seguridad de la población y neutralizar cualquier amenaza que pueda surgir».
Por el momento, se han intensificado los operativos para dar con el paradero de los responsables de esta acción criminal.