![1 Liberaron siente Titíes cabeza de algodón en Antioquia](https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2023/10/1-Liberaron-siente-Tities-cabeza-de-algodon-en-Antioquia.jpg)
Siente titíes cabeciblancos fueron victimas de trafico de fauna silvestre y fueron rescatados en Cali.
Los siete animales víctimas del tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, fueron remitidos el 25 de noviembre de 2022 por el DAMGA Cali al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Oriente de Caldas (CRFSOC) para iniciar el proceso de rehabilitación, ya que Corpocaldas cuenta con la experticia y conocimiento en el manejo de primates de la familia Callitrichidae, como el tití cabeciblanco.
Los siete ejemplares, cinco adultos y dos infantiles fueron liberados en el Bajo Cauca Antioqueño.
Oscar Ospina, profesional especializado de Corpocaldas, dijo que » se definió un plan de rehabilitación para ellos, se estructuró el grupo de machos y
hembras y se iniciaron las diferentes etapas que implica la rehabilitación de la fauna silvestre”.
Por otro lado Corantioquia dice que. «El tití cabeciblanco (Saguinus oedipus), es endémica del norte de Colombia y es
una de las 25 especies de primates más amenazada del mundo».
![1 Liberaron siente Titíes cabeza de algodón en Antioquia](https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2023/10/1-Liberaron-siente-Tities-cabeza-de-algodon-en-Antioquia.jpg)
Foto: Corantioquia
![1 Liberaron siente Titíes cabeza de algodón en Antioquia](https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2023/10/2-Liberaron-siente-Tities-cabeza-de-algodon-en-Antioquia.jpg)
Foto: Corantioquia
![1 Liberaron siente Titíes cabeza de algodón en Antioquia](https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2023/10/3-Liberaron-siente-Tities-cabeza-de-algodon-en-Antioquia.jpg)
Foto: Corantioquia
![Author Signature](https://staticprd.minuto30.com/wp-content/uploads/2024/01/imgpsh_fullsize_anim-3-1.jpg)
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial