Admisión en la JEP: Comparecientes de la Fuerza Pública confiesan participación en ‘falsos positivos’ en Norte de Santander
Estados Unidos reactiva recursos para el proyecto ‘Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional’

Resumen: Se reactivan los fondos por parte del gobierno de los Estados Unidos para apoyar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia. Esta financiación impulsará el proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional', permitiendo avances en la investigación y juzgamiento de crímenes del conflicto armado, así como en la reparación de víctimas.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, ha anunciado la reactivación de los recursos destinados a fortalecer la labor de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), como parte de su compromiso con la consolidación de la paz en Colombia y el avance de la justicia transicional. Esta decisión apoya el proyecto ‘Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional’, el cual, desde su inicio en 2022, busca mejorar las capacidades de la JEP para investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves del conflicto armado.

El proyecto cuenta con el apoyo de la American University Washington College of Law, el Laboratorio de Justicia y Política Criminal (LabJPC) y la Organización Internacional para el Estado de Derecho y el Desarrollo, quienes han proporcionado asistencia técnica y financiamiento. Esto ha permitido que la JEP avance en sus investigaciones y en la reparación de las víctimas del conflicto armado.

Desde su implementación, el proyecto ha avanzado en dos fases. La primera fase, en ejecución desde octubre de 2022 hasta octubre de 2024, se ha enfocado en diversos aspectos clave, incluyendo el fortalecimiento de los casos que investigan crímenes como la violencia sexual, los crímenes medioambientales y la violencia contra pueblos y territorios étnicos. También se han promovido diálogos con expertas en violencia sexual y se ha desarrollado apoyo técnico en la Unidad de Investigación y Acusación (UIA).

Sin embargo, la segunda fase del proyecto, prevista para el periodo de 2025 a 2026, había estado en riesgo debido a la falta de financiación. La reactivación de los recursos por parte de Estados Unidos asegura que este crucial paso continúe, lo que permitirá desarrollar acciones claves como el fortalecimiento de los subcasos relacionados con la violencia de género y la reparación de las víctimas. Además, se trabajará en la capacitación de la UIA para enfrentar los juicios de aquellos responsables que decidan no reconocer su culpabilidad.

La JEP celebra la decisión tomada por Estados Unidos, destacando que el apoyo técnico y financiero de la cooperación internacional es fundamental para el cumplimiento de sus objetivos misionales. Este respaldo no solo garantiza el acceso a la justicia y la reparación de las víctimas, sino que también contribuye a la consolidación de la paz y el fortalecimiento del Estado de derecho en Colombia.

Con este impulso, la JEP podrá continuar con su trabajo en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación, consolidando la paz y los derechos humanos en el país.

Aquí más Noticias de Política

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Rendición Pública de Cuentas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.