
Un total de 370.000 personas, entre habitantes de Medellín y turistas de distintas regiones del país y del mundo, han visitado este año el cerro Nutibara y su Pueblito Paisa.
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, el número de turistas aumentó en el cerro Nutibara: 40.000 más que en el mismo periodo de 2022, lo que significa un incremento del 12 %. Esto consolida al cerro como uno de los referentes turísticos de la ciudad y uno de los espacios verdes preferidos por las personas que llegan a la capital antioqueña.
Con su Pueblito Paisa, que representa a la cultura antioqueña, el cerro es uno de los sitios más atractivos de la ciudad. Allí, los paseantes encuentran una pequeña muestra de la gastronomía, la arquitectura y la cultura de los municipios de Antioquia. Cuenta con alcaldía, iglesia, fuente, casa cural, barbería y una plaza empedrada y adornada con jardines.
Además, este año, se registraron allí dos especies de aves de gran importancia, ya que estas se desplazan a lugares conservados. Se trata del tiranuelo cejiamarillo (Zimmerius chrysops). Esta se observa solo o en parejas, se alimenta principalmente de insectos y algunas frutas, y se caracteriza por las barras alares marcadas y su línea postocular amarillas; y el turpial amarillo (Icterus nigrogularis) que se ve regularmente en tierras bajas del Valle de Aburrá, se alimenta de frutas e insectos, y es una especie víctima del tráfico ilegal.
También, se identificó mediante monitoreos indirectos con cámaras trampa la presencia de zarigüeya (Didelphis marsupialis) y zorro perro (Cerdocyon thous) en la parte baja del cerro.

Foto: Alcaldía de Medellín

Foto: Alcaldía de Medellín
El Nutibara es el hábitat de diferentes tipos de flora y fauna y se tienen registros, hasta la fecha, de 113 especies de aves de las cuales 27 son migratorias; 34 especies de mariposas diurnas y nocturnas; 3 especies de mamíferos; y 4 especies entre anfibios y reptiles. Estas cifras indican que es un ecosistema de gran importancia para la fauna allí presente, ya que encuentra alimento y refugio.
Allí, como en otros ecosistemas estratégicos de la ciudad, por su condición de áreas protegidas, se pueden hacer recorridos guiados, avistamientos, picnic y caminatas ecológicas, entre otras actividades, pero no aquellas que afecten su equilibrio ambiental y el hábitat animal, como los llamados ‘paseos de olla’, cabalgatas, motocross y ciclismo de montaña.
El Nutibara fue, oficialmente, el primer cerro tutelar de Medellín y fue declarado área protegida por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá mediante una resolución de mayo de 2009.

Foto: Alcaldía de Medellín
Más noticias de Medellín