
Llegar a tiempo a una cita, una entrevista o simplemente levantarse temprano para iniciar el día con buen pie, puede convertirse en un logro lejano para ciertas personas que llegan crónicamente tarde a todo. Si este es tu caso, te damos una explicación científica a ese comportamiento tan difícil de cambiar.
Según explican los psicólogos, la tardanza crónica se debe principalmente a un motivo: uno subestima el tiempo que le llevará hacer una tarea.
Esta clase de comportamiento, bautizado como ‘la falacia de la planificación’, es una tendencia a creer que una tarea no va a tomar mucho tiempo. Expertos dicen que es una conducta muy difícil de cambiar. y puede deberse a varias razones, desde una poca planeación hasta un problema médico serio.
Roger Buehler, profesor de psicología en la Universidad Wilfrid Laurier en Waterloo, Ontario (Canadá), calcula que las personas subestiman en un promedio de 40% el tiempo que necesitan para realizar una tarea.
Los investigadores han probado varias estrategias que han demostrado ayudar a las personas lentas a finalizar su trabajo. Uno es predecir cuánto tiempo tomará terminar algo con base en experiencias pasadas. Otras es desglosar una tarea en pasos muy detallados.
Expertos dicen que casos más extremos de tardanzas crónicas pueden ser síntomas de condiciones de salud más serias como un trastorno por déficit de atención, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo o un deterioro cognitivo leve, un preludio de la demencia. Dichas personas a menudo requieren de tratamientos que pueden incluir terapias para manejar mejor el tiempo
Los científicos han testeado varias estrategias apuntadas a cambiar esta conducta. Algunas de las más eficaces son intentar predecir el tiempo que llevará una tarea basándose en experiencias anteriores, es decir, cronometrar el tiempo que se necesita para completar una determinada tarea y tenerlo en cuenta en ocasiones futuras.