
Resumen: El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha solicitado la intervención de la Contraloría y la Procuraduría ante el incumplimiento del Gobierno Nacional en la financiación del Metro de la 80. La falta de recursos pone en riesgo el proyecto y podría generar un perjuicio económico millonario.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ha radicado una solicitud formal a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación para que ejerzan una vigilancia especial sobre el proyecto del Metro de la 80.
La razón principal es el incumplimiento del Gobierno Nacional en la entrega de los recursos comprometidos, lo que ha generado una gran incertidumbre sobre el futuro de esta importante obra.
Según el alcalde Gutiérrez, el Gobierno Nacional adeuda un total de $980.000 millones de pesos, lo que ha provocado un retraso en el avance del proyecto. A pesar de que la obra fue declarada de importancia estratégica para la Nación y cuenta con un convenio de cofinanciación, los recursos no han llegado en los tiempos establecidos.
“Esta obra fue declarada de importancia estratégica para la Nación a través del Documento CONPES 4003 de 2020, lo que permitió que ésta se comprometiera a aportar recursos para el proyecto por un valor correspondiente al 70%, conforme a lo dispuesto por el artículo 2° de la Ley 310 de 1996, para lo cual el día 30 de noviembre de 2020 se suscribió el correspondiente convenio de cofinanciación entre la Nación, el Distrito de Medellín y el Metro de Medellín”, se lee en el documento.
La situación es crítica, ya que la Alcaldía de Medellín ha invertido recursos para la construcción del Metro de la 80, con un total hasta la fecha $684.000 millones de pesos.
Lea también: ¿Qué le pasó? Falleció el padre Rubén, párroco del municipio de Sonsón
Sin embargo, estos fondos son insuficientes para cubrir la totalidad de los costos y el retraso en los pagos por parte del Gobierno Nacional podría generar un perjuicio económico de al menos $1.5 billones de pesos.
Ante esta situación, el alcalde Gutiérrez ha pedido a la Contraloría y a la Procuraduría que investiguen lo sucedido y tomen las medidas necesarias para garantizar que el Gobierno Nacional cumpla con sus obligaciones.
La comunidad de Medellín se encuentra preocupada por el futuro del Metro de la 80 y espera que esta situación se resuelva lo antes posible para que la ciudad pueda contar con esta importante extensión del sistema de transporte.
He radicado ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación solicitud de Vigilancia especial al proyecto Metro de la 80, por el incumplimiento del Gobierno nacional en sus obligaciones, que hoy ascienden a $980.000 millones de pesos.
Llevamos… pic.twitter.com/aid0hORYgl— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) January 30, 2025