Revelan aterrador video del momento exacto en el que helicóptero cayó a un río en Nueva York1
Captura de video.
Agustín Escobar, ejecutivo con legado en Colombia, falleció en accidente aéreo en Nueva York

Resumen: Luto en el sector energético: Agustín Escobar, exdirector de Siemens en Colombia, muere en accidente de helicóptero con su familia. Su impacto en la infraestructura de la región.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- Agustín Escobar, quien era el actual director de movilidad ferroviaria de Siemens España, fue una de las seis víctimas fatales del trágico accidente de helicóptero ocurrido el 10 de abril en Nueva York. El siniestro, que involucró un helicóptero Bell 206 de la empresa New York Helicopter Tours, también cobró la vida de su esposa, Mercè Camprubí Montal —gerente de comercialización de Siemens Naturgy— y de sus tres hijos, de cuatro, cinco y once años.

Más allá de su último cargo en España, Escobar dejó una huella importante en América Latina, especialmente en Colombia, donde vivió y trabajó durante varios años. Su paso por el país fue clave para el desarrollo de la infraestructura energética y de movilidad de la región. Entre 2012 y 2014, se desempeñó como director ejecutivo del sector de Infraestructura de Siemens para Suramérica, con base en Bogotá, liderando a más de 1.300 empleados y tres fábricas.

Foto: www.elperiodico.com

Sin embargo, su aporte más significativo se dio entre 2014 y 2018, cuando asumió el rol de director ejecutivo de la división de Gestión de Energía de Siemens para Suramérica, cargo que también ejerció desde la capital colombiana. Durante ese tiempo, Escobar impulsó importantes proyectos enfocados en modernizar y hacer más eficiente la red energética de la región, en un contexto de creciente demanda y transformación tecnológica.

Su liderazgo técnico y humano fue ampliamente reconocido dentro del sector industrial colombiano, donde dejó una sólida red de colaboradores, amigos y colegas. Muchos de los avances en sostenibilidad y automatización que hoy se ven en la infraestructura energética de Colombia se deben, en parte, a las decisiones estratégicas que lideró Escobar durante esos años clave.

La trágica pérdida de Agustín Escobar y su familia no solo enluta al ámbito empresarial europeo, sino también a sectores industriales y de infraestructura en Colombia, donde su gestión fue determinante. Su legado continúa vivo en los proyectos que ayudó a construir y en la visión de futuro que promovió en todo el continente.

Compartir:
  • Comentarios

  • Anuncio

    Rendición Pública de Cuentas del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.